Transporte de sustancias a través de las membranas celulares
Muestra las concentraciones
aproximadas de
electrólitos importantes y de
otras sustancias en el líquido
extracelular y en el líquido intracelular.
Obsérvese que el líquido
extracelular contiene una gran
cantidad de sodio, pero sólo una pequeña cantidad de potasio.
En el líquido intracelular ocurre exactamente lo contrario.
Además, el líquido extracelular contiene una gran cantidad
de iones cloruro, mientras que el líquido intracelular contiene
muy poco. Sin embargo, la concentración de fosfatos
y de proteínas del líquido intracelular es considerablemente
mayor que la del líquido extracelular. Estas diferencias son
muy importantes para la vida de la célula. El objetivo de este
capítulo es explicar cómo los mecanismos de transporte de
las membranas celulares producen estas diferencias.
La barrera lipídica y las proteínas de transporte de la membrana celular.
La estructura de la membrana que recubre el exterior de
todas las células del cuerpo. Esta membrana está formada
casi totalmente por una bicapa lipídica, aunque también
contiene grandes números de moléculas proteicas insertadas
en los lípidos, muchas de las cuales penetran en todo el grosor
de la membrana.
La bicapa lipídica no es miscible con el líquido extracelular
ni con el líquido intracelular. Por tanto, constituye una barrera
frente al movimiento de moléculas de agua y de sustancias
insolubles entre los compartimientos del líquido extracelular
e intracelular. Sin embargo, con la flecha que está más a la izquierda, unas pocas sustancias
pueden penetrar en esta bicapa lipídica y difunden
directamente a través de la propia sustancia lipídica; esto es
cierto principalmente para sustancias liposolubles, como se
describe más adelante.
Las moléculas proteicas de la membrana tienen unas propiedades
totalmente diferentes para transportar sustancias.
Sus estructuras moleculares interrumpen la continuidad de la
bicapa lipídica y constituyen una ruta alternativa a través de
la membrana celular. Por tanto, la mayor parte de estas proteínas
penetrantes puede actuar como proteínas transportadoras.
Proteínas diferentes actúan de una manera diferente. Algunas
tienen espacios acuosos en todo el trayecto del interior de la
molécula y permiten el movimiento libre de agua, así como
de iones o moléculas seleccionados; estas proteínas se denominan
proteínas de los canales. Otras, denominadas proteínas
transportadoras, se unen a las moléculas o iones que se van a
transportar; cambios conformacionales de las moléculas de la
proteína desplazan después las sustancias a través de los intersticios
de la proteína hasta el otro lado de la membrana. Tanto
las proteínas de los canales como las proteínas transportadoras
habitualmente son muy selectivas para los tipos de moléculas o
de iones que pueden atravesar la membrana.
«Difusión» frente «transporte activo». El transporte
a través de la membrana celular, ya sea directamente
a través de la bicapa lipídica o a través de las proteínas, se
produce mediante uno de dos procesos básicos: difusión o
transporte activo.
Aunque hay muchas variaciones de estos mecanismos
básicos, la difusión se refiere a un movimiento molecular
aleatorio de las sustancias molécula a molécula, a través de
espacios intermoleculares de la membrana o en combinación
con una proteína transportadora. La energía que hace que se
produzca la difusión es la energía del movimiento cinético
normal de la materia.
Por el contrario, el transporte activo se refiere al movimiento
de iones o de otras sustancias a través de la membrana
en combinación con una proteína transportadora de
tal manera que la proteína transportadora hace que la sustancia
se mueva contra un gradiente de energía, como desde
un estado de baja concentración a un estado de alta concentración.
Este movimiento precisa una fuente de energía
adicional, además de la energía cinética. A continuación se
presenta una explicación más detallada de la física básica y
de la química física de estos los procesos.
Comentarios
Publicar un comentario