Potenciales de membrana y potenciales de acción.
Hay potenciales eléctricos a
través de las membranas de
prácticamente todas las células
del cuerpo. Además, algunas
células, como las células
nerviosas y musculares, son
capaces de generar impulsos
electroquímicos rápidamente
cambiantes en sus membranas, y estos impulsos se utilizan
para transmitir señales a través de las membranas de los nervios
y de los músculos. En otros tipos de células, como las células
glandulares, los macrófagos y las células ciliadas, los cambios
locales de los potenciales de membrana también activan
muchas de las funciones de las células. Este análisis se refiere a
los potenciales de membrana que se generan tanto en reposo
como durante la acción en las células nerviosas y musculares.
Física básica de los potenciales de membrana.
Potenciales de membrana provocados por difusión.
«Potencial de difusión» producido por una diferencia
de concentración iónica a los dos lados de la
membrana. La concentración de potasio
es grande dentro de la membrana de una fibra nerviosa, pero
muy baja fuera de la misma. Consideremos que en este caso la
membrana es permeable a los iones potasio, pero no a ningún
otro ion. Debido al gran gradiente de concentración de potasio
desde el interior hacia el exterior hay una intensa tendencia
a que cantidades adicionales de iones potasio difundan hacia
fuera a través de la membrana. A medida que lo hacen transportan
cargas eléctricas positivas hacia el exterior, generando
de esta manera electropositividad fuera de la membrana y
electronegatividad en el interior debido a los aniones negativos
que permanecen detrás y que no difunden hacia fuera con
el potasio. En un plazo de aproximadamente 1 ms la diferencia
de potencial entre el interior y el exterior, denominada potencial
de difusión, se hace lo suficientemente grande como para
bloquear la difusión adicional neta de potasio hacia el exterior,
a pesar del elevado gradiente de concentración iónica de
potasio. En la fibra nerviosa normal del mamífero la diferencia
de potencial necesaria es de aproximadamente 94mV, con
negatividad en el interior de la membrana de la fibra.
Estos iones también tienen carga positiva. Esta vez
la membrana es muy permeable a los iones sodio, aunque es
impermeable a todos los demás iones. La difusión de los iones
sodio de carga positiva hacia el interior crea un potencial de
membrana de polaridad, con negatividad
en el exterior y positividad en el interior. Una vez más
el potencial de membrana se hace lo suficientemente elevado
en un plazo de milisegundos como para bloquear la ulterior
difusión neta de iones sodio hacia el interior; sin embargo, esta
vez, en la fibra nerviosa del mamífero, el potencial es de aproximadamente
61mV positivos en el interior de la fibra.
Así, vemos que una
diferencia de concentración de iones a través de una membrana
puede, en condiciones adecuadas, crear un potencial
de membrana. Más adelante en este capítulo mostramos que
muchos de los rápidos cambios de los potenciales de membrana
que se observan durante la transmisión de los impulsos
nerviosos y musculares se deben a la aparición de estos
potenciales de difusión rápidamente cambiantes.
Relación del potencial de difusión con la diferencia
de concentración: potencial de Nernst.El nivel del
potencial de difusión a través de una membrana que se opone
exactamente a la difusión neta de un ion particular a través de
la membrana se denomina potencial de Nernst para ese ion. La magnitud de
este potencial de Nernst viene determinada por el cociente
de las concentraciones de ese ion específico en los dos lados
de la membrana. Cuanto mayor es este cociente, mayor es
la tendencia del ion a difundir en una dirección y, por tanto,
mayor será el potencial de Nernst necesario para impedir la
difusión neta adicional. Se puede utilizar la siguiente ecuación,
denominada ecuación de Nernst, para calcular el potencial
de Nernst para cualquier ion univalente a la temperatura
corporal normal (37 °C):
FEM(milivoltios): 61 × log Concentracióninterior
Concentraciónexterior
Cuando se utiliza esta fórmula habitualmente se asume
que el potencial del líquido extracelular que está fuera de la
membrana se mantiene a un nivel de potencial cero, y que el
potencial de Nernst es el potencial que está en el interior de
la membrana. Además, el signo del potencial es positivo (+) si
el ion que difunde desde el interior hacia el exterior es un ion
negativo, y es negativo (–) si el ion es positivo. Así, cuando
la concentración de iones potasio positivos en el interior es
10 veces mayor que la del exterior, el logaritmo de 10 es 1, de
modo que se calcula que el potencial de Nernst es de –61mV
en el interior de la membrana.
Comentarios
Publicar un comentario